C H O L A


la palabra C H O L A, como tal, al menos en mi país, ciudad y medio en el que me desenvuelvo, genera un poco de incomodidad al decirla tal cual. lo he visto, no es que no.

pero antes de entrar en materia, para quienes no saben, la C H O L A, según la "Wiki", y cito textualmente, es: "nombre genérico de las mujeres mestizas en varios países como ecuador, perú, Bolivia, argentina, chile, méxico, costa rica y colombia." 
sin embargo, existe una denominación más certera cuando tipeamos "chola boliviana" en google, la cuál se limita a describirla como una mujer indígena, mayoritariamente aimara o quechua(obviamente dejando de lado lo que dicen de su vestimenta, que varía según la región/país).

tomando en cuenta las definiciones previamente mencionadas, es una simple palabra y ya, ¿o no?...

actualmente hay que tener mucho cuidado con la manera en la que la decimos y esto se debe a la connotación peyorativa que se le ha impuesto a esta palabra. tristemente, muchas personas le han dado una carga negativa a una palabra tan convencional, y tratándose de Bolivia, es una boludez total, ¿por qué? ¡porque es parte de nuestra cultura e identidad!

lo C H O L O se ha convertido en un insulto, en una manera despectiva de tratar a alguien como "maleducado", "lioso", "naco", etc., pero fuimos nosotros mismos quienes le hemos otorgado esa carga, ¿cómo puede ser que utilicemos esta palabra como algo malo si claramente identifica a una gran parte de nuestra sociedad, de nuestra historia y de nuestra identidad? 

ciertamente es algo que debe modificarse y corregirse, pero no podemos esperar a que lo haga el otro, debemos ser autocríticos y admitir que nuestra sociedad tiene un error que puede modificarse desde nuestras acciones.

personalmente, creo que el boliviano es acomplejado con muchas cosas. negamos nuestras raíces, nuestro color, nuestra diversidad, nuestras deficiencias, nuestras capacidades, nuestro orgullo; todo para alienarnos y vivir como viven los "blancos" (americanos para ser exactos). estamos olvidando que nosotros también tenemos historia y cultura y ¿a dónde va a parar todo eso si no somos nosotros quienes mantenemos viva esa herencia?

seamos más consientes de nuestra realidad, seamos orgullosos de lo que somos, de quienes somos, de lo que tenemos; pero lo más importante que tenemos que hacer es apropiarnos de estas palabras y portarlas con la frente en alto, para que nadie pueda tomarlo como algo "malo", sino como lo que verdaderamente es, que es lo que somos.

3.15.3.21




Comentarios